Congreso Nacional ALADAA de Argentina – 2ª Circular

2º Circular Convocatoria al
CONGRESO NACIONAL ALADAA DE ARGENTINA
(Asociación Latinoamericana de Estudios Afro-Asiáticos)
Buenos Aires, 7 y 8 de Agosto de 2014
Centro Cultural de la Cooperación
 
“20 años de Democracia en Sudáfrica”
 
Presentación de resúmenes: hasta lunes 19 de mayo de 2014

Mesa: “La sociedad argentina y sus gobiernos ante las migraciones asiáticas y africanas (siglos XX y XXI)”

Coordinadoras: Alcira Trincheri | UNCo (trincherialcira@gmail.com) y  Luciana L. Contarino Sparta | UBA (llcontarinosparta@hotmail.com)

Fundamentación

Los espacios sociales, los territorios, las calles, las ciudades y los campos argentinos han cambiado el paisaje con nuevos actores de países asiáticos y africanos. También han cambiado las concepciones de la población argentina en general sobre los migrantes y han surgido innovadoras iniciativas políticas. Muestra de ello es el Programa Nacional de Normalización Documentaria Migratoria del año 2005, llamado “Patria Grande”. En una primera aproximación, la mesa pretende receptar ponencias sobre tópicos que permitan percibir los cambios que aparecen auscultados a través de nuestras disciplinas y que se nos presentan tanto visibles como ocultos. ¿Son compatibles los contenidos de las normativas puestas en vigencia con los comportamientos de las instituciones que tratan con migrantes? Por otra parte, esta mesa propone indagar en uno de los temas-problemas que es necesario abordar académicamente en el marco de la propuesta general del congreso: el impacto del migrante africano y asiático a nivel identitario, histórico y procesual en su carácter de “otro” cultural, educacional, religioso, político o lingüístico en los siglos XX y XXI. Se invita a participar a ponentes de distintas disciplinas interesados en aportar reflexiones sobre esta problemática.

Mesa: “Etnomusicología: la música de las comunidades afros en América, símbolos de dialogo y resistencia a principios del S XXI”.

Coordinadoras: María Lina Picconi | Universidad de Buenos Aires. Argentina (lina_455@yahoo.com)  y Marina Alonso Bolaños |  Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. (piowachue@yahoo.com.mx)

Fundamentación

La rearticulación identitaria de colectivos afrodescendientes considerados “desaparecidos” en América, y su progresiva aparición pública, reconoce una coyuntura de emergencia que nos remite a investigar la última década del S XX y la primera del S XXI. Proponemos a partir de la reivindicación cultural por parte de estos grupos olvidados en la historia, la apertura de un Mesa  donde se debata distintos casos en los que quedé de manifiesto la incorporación de sus ritmos, instrumentos musicales, melodías y estilos de interpretación, como expresión de la capacidad dialogante y de resistencia de las culturas  afros en América a principios del S XXI.

Mesa: “Expresiones de religiosidad y espiritualidad afroasiáticas. Orígenes, difusión y relocalización”.

Coordinadores:Dra. Paula Seiguer | CONICET – UBA – GIEPRA. (pseiguer@yahoo.com.ar); Mag. Eugenia Arduino | UBA – UNLu – GIEPRA. (arduinoeugenia@gmail.com); Dr. Fabián Flores | CONICET – UNLu – GIEPRA. (licfcflores@hotmail.com)

Fundamentación

En las últimas décadas, la globalización, propiciadora de la circulación transnacional de culturas, dibujó una cartografía en la que los sectores relocalizados protagonizaron intercambios y fusiones de experiencias místico – filosóficas. Tal proceso, que devino en un entramado internacional vinculante de grupos humanos heterogéneos, generador de conexiones entre poblaciones locales y globales, condujo a la resignificación de ideas y prácticas en un todo glocalizado. Así, la necesidad de comprensión y descripción de esa dinámica demanda revisar postulados conceptuales vigentes y promover intercambios teórico – metodológicos para propiciar debates signados por un fluido diálogo interdisciplinar. Concretamente, en el ámbito de las Ciencias Sociales, las producciones académicas sobre religiosidad / espiritualidad afroasiáticas han diversificado, en los últimos años, tanto las propuestas temáticas como las reflexiones sobre las variadas manifestaciones existentes. Por tal motivo, la presente Mesa Temática convoca a investigadores formados, en formación y a estudiantes que se hallen orientados hacia la indagación de tópicos relacionados con las cuestiones descriptas, a presentar ponencias en las cuales:

-se exploren identidades étnico-religiosas afroasiáticas históricas y / o actuales; manifestaciones espirituales en relación con su territorialidad; celebraciones místico – culturales; la construcción de itinerarios / destinos sacralizados; y los procesos de inclusión / integración protagonizados.
-se describan situaciones de surgimiento, expansión y flujo de religiones de origen africano y asiático que manifiesten presencia translocalizada y se vinculen con nuevos escenarios sociopolíticos y espaciales de prácticas preservadas y / o resignificadas.

Así, los diferentes temas tratados permitirán evidenciar la multiplicidad de expresiones constitutivas del complejo fenómeno religioso afroasiático, tanto en perspectiva histórica como en el presente, y en su espacialidad vernácula a la vez que relocalizada. En tal sentido consideramos que la problemática propuesta por la Mesa resulta pertinente, dada la vigencia que los temas a tratar sustentan, y relevante por el aporte de conocimiento obtenido a partir de investigaciones académicas recientes.

Mesa: “Textos y contextos en África y Asia antiguas. Modelos teóricos y metodologías para el abordaje de problemáticas sociohistóricas a partir de fuentes epigráficas”.

CoordinadoresLic. Rodrigo Cabrera Pertusatti | IHAO – FFyL-UBA (cabrera.pertusatti@gmail.com ; rcabrerapertusatti@filo.uba.ar) y Lic. Rodrigo Núñez Bascuñán | IHAO – FFyL-UBA (rodrigocercanooriente@gmail.com)

Fundamentación

El estudio sistemático de las lenguas, que conservaron las evidencias escritas de las civilizaciones antiguas asiáticas y africanas, constituye una herramienta necesaria para el investigador que se plantea su análisis. Su conocimiento posibilita el acceso directo a las fuentes epigráficas, cuya traducción representa el primer nivel en pos de una hermenéutica de los pueblos asiáticos y africanos. La posibilidad de llevar a cabo la decodificación de las piezas epigráficas en el contexto socio-cultural de su producción se manifiesta como una llave de acceso para el investigador, que es insoslayable para interpretarlas dada su polisemia. Por otra parte, un abordaje de las fuentes en su lengua y contexto originales contribuye a superar su lectura literal, integrando en éste otros componentes de las evidencias escritas. De este modo, la comprensión de su significación implicará la decodificación del lenguaje como expresión de la realidad sociocultural, que se representaba por medio de mensajes construidos con signos figurativos y/o lingüísticos. En esa doble condición de la estructuración de los textos, se agrega la consideración de su soporte, que contribuye a la asignación de significado. Asimismo, las investigaciones desarrolladas en el ámbito de Asia y África antiguas requiere cada vez más de la conformación de grupos de investigación constituidos por estudiosos formados en distintas áreas disciplinares, que no sólo consideren los aspectos filológicos. Esto se debe a que las fuentes utilizadas no sólo permiten, sino que hacen aconsejable que se las aborde desde múltiples perspectivas, de modo que puedan realizarse lecturas complementarias pero integradoras a partir de su diversidad. La presente propuesta tiene como objetivo fomentar el diálogo entre sus participantes, a partir de indagaciones efectuadas sobre problemáticas sociohistóricas específicas de Asia y África antiguas, enfocadas en el estudio de fuentes epigráficas, teniendo en cuenta la multiperspectividad de planteos teóricos y metodológicos para su análisis.

Mesa: “Entre la superexplotación y el Failed States Index: aportes para la construcción de indicadores descolonizados para analizar situaciones de debilidad estatal en África”

Coordinadores: Prof. Ramiro Sebastián De Altube | Universidad Nacional de Rosario (ramirodealtube@hotmail.com) y  Prof. Sebastián Martín Juncal | Universidad del Salvador – CEDES.

Fundamentación

En la presente mesa temática nos proponemos reflexionar en torno a cómo se han vinculado en la historia africana modos de producción singulares (que combinan el capitalismo con la producción doméstica) con Estados endémicamente débiles, atendiendo a las siguientes dimensiones: modos / relaciones de producción / explotación, etnias / naciones / culturas / racismo, relaciones / sistema político / dominación y relaciones / procesos interestatales. La propuesta apunta a profundizar en la discusión al respecto de las formaciones socio-económicas africanas conformadas desde la colonización y hasta la actualidad, al respecto de lo cual consideramos fundamental tanto el debate metodológico como las reconstrucciones específicamente historiográficas o sociológicas. Para tal propósito será necesario cuestionar radicalmente aquellas categorías ajenas a la realidad africana que sirven para construir estereotipos nocivos que las estigmatizan (a la manera del Orientalismo), y que terminan por imponerse en ciertos ámbitos académicos y tecnocráticos. Se procura asimismo avanzar en la definición de categorías e indicadores adecuados con capacidad explicativa para el análisis de situaciones concretas, que nutrirán el proyecto de investigación acreditado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad del Salvador que integran ambos coordinadores (“La estatalidad fragmentada en el África actual: situación, perspectivas e impactos de los casos de RD Congo, Mali, Somalia y Sudán/Sudán del Sur”, proyecto N° 1598). Dicho proyecto apunta a realizar un estudio en profundidad de una serie de países de diversa relevancia y tamaño, que comparten ser fuente de inestabilidad en la región que integran y que fueron seleccionados, entre otros aspectos, por su posición geográfica en una región de confluencia, donde diferentes sistemas sociales, culturas, religiones, vías de comunicación e inclusive cuencas hidrográficas se intersectan. Y que además presentan como denominador común la debilidad endémica del Estado, con diferentes manifestaciones. Por tanto en la presente Mesa Temática invitamos a investigadores, docentes y estudiantes a presentar trabajos que contengan reflexiones historiográficas, teórico-metodológicas y/o estudios de caso que permitan debatir cómo interactúan las dinámicas locales, nacionales, sub-regionales y continentales en los procesos de constitución, reconfiguración y fragmentación política, intentando comprender desde una perspectiva histórico-concreta las causas, consecuencias e impactos de la superexplotación y de las dificultades para la consolidación de los estados en el continente africano.

Posibles Ejes transversales:
Estado – Historicidad- Desarrollo Económico – Democracia

Mesa: “Relaciones exteriores sudafricanas: presencia regional y proyección internacional”.

Coordinadoras: Lic. Agustina Marchetti (agusmarchetti@gmail.com) y Lic. Carla Morasso (carlam1980@hotmail.com) | Docentes Investigadoras – Programa de Estudios América Latina-África – Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

Fundamentación

La política exterior sudafricana se encuentra ante el desafío de consolidarse como un  poder regional con influencia global, en un contexto internacional signado por condicionamientos sistémicos y por oportunidades provenientes de esquemas de cooperación Sur-Sur. Existen principalmente dos miradas sobre la presencia sudafricana en África Subsahariana, la que considera que el país desarrolla una política cooperativa y la que señala que actúa como un hegemón en busca de sus propios intereses, dada su superioridad militar y económica. Desde ambas perspectivas, deben tenerse en cuenta las dificultades que implica obtener consensos en un continente con grandes heterogeneidades regionales y actores que hasta pueden llegar a disputar el lugar de liderazgo en las subregiones, como los casos de Nigeria o Angola. Dicha figura de liderazgo que se le atribuye a Sudáfrica en el continente y a su activa diplomacia fueron factores principales que propiciaron el ingreso sudafricano al club de los BRICS. Ser parte de este grupo le permite al país tener voz y voto en el proceso de toma de decisión de las cuestiones globales y abogar por una representación regional en foros multilaterales. En tanto la renovada presencia de las potencias emergentes en África es sospechada de estar propiciando un “nuevo reparto” del continente y sus recursos naturales, las acciones sudafricanas en el marco de los BRICS requieren de la mayor atención. En función de lo expuesto, la propuesta de la presente mesa temática es contribuir al análisis de las iniciativas desarrolladas por Sudáfrica hacia la región Subsahariana y en el plano internacional en función de su participación en el grupo de los denominados países emergentes.

Mesa: “Vinculaciones Sur-Sur: El SEA y sus relaciones con América Latina y África”.

Coordinadores: Dra. M. Florencia Rubiolo | CONICET/Universidad Siglo 21 (frubiolo@gmail.com) y Lic. Ezequiel Ramoneda | UNLP/USAL.

Fundamentación

El escenario económico internacional post Consenso de Washington ha sido testigo del resurgir de una herramienta ideada en los setenta: la cooperación Sur-Sur. En la actualidad este concepto ha adquirido nuevas definiciones y formas de implementación, así como nuevos actores y dimensiones. Sin embargo, su objetivo central continua vigente: reforzar la capacidad de los países en desarrollo en las negociaciones con los países centrales. En otras palabras, constituye una alternativa de inserción de los países en vías de desarrollo como herramienta para disminuir la dependencia sobre las economías centrales y ampliar sus márgenes de autonomía a partir de esfuerzos cooperativos. El fracaso de las recetas neoliberales del Consenso de Washington y sus consecuencias socio económicas nefastas para los países en desarrollo favoreció la búsqueda de alternativas para alcanzar el desarrollo que se aleje de las fórmulas propuestas por organismos financieros internacionales y potencias centrales. Fórmulas que contemplen las heterogeneidades de los países en desarrollo, que propugnen una mayor participación del Estado en la economía, que favorezcan el crecimiento a través de la cooperación en esquemas regionales, y que permitan reducir los márgenes de dependencia respecto de las potencias, a diferencia de lo que planteaba la fórmula neoliberal de las últimas décadas del siglo XX. La crisis económica mundial comenzada en 2008 vino a profundizar esta búsqueda de diversificar los vínculos, particularmente en los países del Sur, dado el fuerte impacto que la misma tuvo en los países centrales, economías sobre las cuales depende la inserción comercial del mundo en desarrollo. La crisis puso en clara evidencia la vulnerabilidad que genera la dependencia sobre escasos socios ante una situación de inestabilidad. En esta mesa invitamos a presentar trabajos que se enmarquen en el anterior debate, analizando las relaciones actuales del Sudeste de Asia –tanto de manera regional como nacional- con los países de América Latina y África.

Mesa: “Problemas de población y problemas urbanos actuales en Asia y África. Comparaciones con América Latina”.

Coordinadores: Dra. Julia Patricia Ortiz de D’Arterio (patriciaortizdarterio@hotmail.com), Ms. Jacqueline Salim Grau y Prof. Beatriz Puente | Universidad Nacional de Tucumán. Cátedras Geografía de la Población y Geografía de los espacios urbanos y rurales.

Fundamentación

Pocas etapas históricas se han caracterizado por generar transformaciones territoriales tan intensas como las acontecidas a partir de la segunda mitad del siglo XX. Las consecuencias asociadas a los procesos de urbanización;  la industrialización;   la desestructuración política del bloque socialista soviético; la difusión de la globalización, su incidencia en la apertura de los mercados y la mayor dependencia de las economías  con respecto al sector servicios y  comunicaciones, entre otros factores, están provocando profundos cambios de los paisajes urbanos del mundo. Los paisajes reflejan los cambios sociales y demográficos. Por ejemplo, el rápido crecimiento poblacional genera desequilibrios en su relación con los recursos naturales y ello se traduce en modificaciones en las formas de apropiación y usos del suelo tanto urbanos como rurales. Por otro lado, las migraciones rur-urbanas aceleran la expansión urbana sobre áreas no aptas para el asentamiento, profundizan los problemas de provisión de servicios, repercuten en los mercados de trabajo y con frecuencia proliferan cinturones de pobreza;  al mismo tiempo que  un sinfín de problemas sociales se trasladan y se magnifican en las ciudades, provocando segregación étnica o socio-económica e incrementándose la conflictividad entre los sujetos. Asia y África son dos de los continentes que ofrecen mayor heterogeneidad y diversidad paisajística y donde muchos de los cambios mencionados son escasamente conocidos e incluso abordados. Asimismo la variedad de lenguas, religiones y culturas dio lugar desde antaño, a un sinnúmero de problemáticas poblacionales y a una multiplicidad de respuestas  ante las mismas, que en la actualidad se complejizan. Se propone la creación de un espacio académico que tenga el doble propósito de: a) debatir y reflexionar sobre las distintas problemáticas poblacionales actuales en Asia y África; b) conocer e interpretar las transformaciones paisajísticas asociadas a los procesos de urbanización en Asia y África, acontecidas en  las últimas décadas. En ambos casos se dará prioridad a los análisis comparativos con Latinoamérica. Los trabajos presentados deberán enmarcares en los siguientes ejes temáticos:

a-    Problemas de población. Las ponencias  pueden referirse al  estudio del crecimiento demográfico,  la mortalidad general e infantil,   la fecundidad y las políticas implementadas para su control; las diferentes formas de movilidad territorial de la población; los atributos de la población: estructura por edad y sexo-ocupacional-socio-económica y familiar.

b-    Las transformaciones y las problemáticas de los paisajes urbanos. Se pretenden recibir contribuciones que aborden procesos de expansión urbana y metropolitana; los cambios funcionales y morfoestructurales;  la incidencia de tendencias globales actuales -tales como la privatización- sobre los usos del suelo;  la fragmentación urbana; los problemas particulares de las diferentes áreas (centrales,  industriales etc);  la pobreza y la segregación socio-residencial;  las disparidades en la provisión de servicios;  los conflictos ambientales.

Presentación de resúmenes: hasta lunes 19 de mayo de 2014 

Entrega de trabajos finales: hasta lunes 30 de junio de 2014

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y PONENCIAS

– Los resúmenes deben tener una extensión máxima de 500 palabras y deben ser enviados a los coordinadores de la mesa elegida, con copia a la siguiente dirección: aladaaargentina2014@gmail.com 
– Las ponencias presentadas deberán tener un máximo de 15 (quince) páginas, en fuente Times New Roman, 1,5 de interlineado (incluyendo bibliografía y fuentes).
–  Deben utilizarse las normas APA.

En la tercera circular se informarán los aranceles del Congreso.


Una respuesta a “Congreso Nacional ALADAA de Argentina – 2ª Circular

Deja un comentario